ACTIVIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN ASTROFÍSICA

lunes, 26 de octubre de 2009

28 y 30 de Octubre Seminario de Tutores

Hola a Tod@s!!


Esta semana del 26 al 30 de octubre, se llevarán a cabo dos presentaciones del Seminario de Tutores:


Viernes 30 de octubre

13:30 Hr.
Cafetería, Instituto de Astronomía

Alejandro Farah
Departamento de Instrumentación
Instituto de Astronomía


Diseño y fabricación optomecánicos en la instrumentación astronómica; Osiris

Resumen

Los sistemas ópticos para la instrumentación científica requieren del uso de lentes con requerimientos mecánicos críticos. La posición y rotación de estos componentes está ligada directamente con la eficiencia del instrumento. Esta Tesis describe el diseño optomecánico, manufactura, ensamble e integración del barril de la cámara, localizada en el instrumento astronómico OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC). El cual fue desarrollado por el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España. La cámara está compuesta de ocho lentes (tres dobletes cementados y dos singletes), con sus respectivos soportes y celdas; así como dos unidades; la Unidad de Enfoque, que consiste de un mecanismo que modifica la posición relativa del primer doblete; y la Unidad Pasiva de Desplazamiento, la cual usa el tercer doblete para mantener la distancia focal y la calidad de la imagen cuando la temperatura varía. Se incluye una breve descripción de OSIRIS, los criterios de diseño, las especificaciones y requerimientos optomecánicos. Se explica la forma en que se realizaron los cálculos correspondientes para garantizar el correcto funcionamiento optomecánico del barril. Los planos y procesos de manufactura; el manual de ensamble y desensamble mecánicos; y los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo desarrollados en esta tesis se incluyen. Finalmente, se condensan una serie de recomendaciones en forma de guías de diseño para futuros desarrollos científicos que involucren componentes que requieran de un diseño optomecánico.

También se comentará en esta plática sobre los posibles proyectos espaciales de la UNAM.

Los esperámos!!!




Miércoles 28 de octubre, como parte del coloquio del instituto de Astronomía
12:00 Hr.
Auditorio Paris Pismis

Xavier Hernández Doring
Investigador adscrito al Departamento de Astrofísica Teórica (DATA)
Instituto de Astronomía


Metodos objetivos de inferencia de parametros fisicos de poblaciones estellares resueltas, estadistica Bayesiana, calculo variacional y algoritmos geneticos.


Resumen

Mediante la aplicacion de metodos estadisticos rigurosos, hemos desarollado durante los ultimos años, enfoques Bayesianos que permiten reconstruir los parametros fisicos de poblaciones estellares observadas, tales como la historia de formacion estellar, metallicidad y distancia. Hare un recuento didactico del desaroyo de la metodologia y sus aplicaciones a poblaciones sencillas de edades y metalicidades fijas (cumulos globulares), y a poblaciones de metalicidad mas o menos constante, donde se logra recuperar la tasa de formacion estellar que dio origen a un diagrama color-magnitud observado (la vecindad solar y galaxias satelites enanas esferoidales). Finalmente presentare desaroyos recientes enfocados a recuperar simultaneamente historias de formacion estellar y historias de enriquecimiento quimico, SFR(t) y Z(t). Incluire descripcion de proyecto de tesis, para algun estudiante que se interese en el tema.

Los esperámos!!!